Soluciones para la detección, cuantificación, aislamiento,
caracterización, e inmunofenotipado de Vesículas Extracelulares.
Los exosomas son pequeñas vesículas extracelulares (EVs), de ~40-150 nm, liberadas por todo tipo de células y presentes en fluidos corporales y sobrenadantes de cultivos celulares. Se generan por la fusión de un endosoma especializado, el cuerpo multivesicular (MVB), con la membrana plasmática.
Se ha propuesto que los exosomas proporcionan medios para el intercambio intercelular de macromoléculas, permitiendo la transferencia de proteínas, lípidos, ARNm y miARN, contribuyendo a la comunicación intercelular en procesos biológicos relevantes, como la apoptosis, la presentación de antígenos, la angiogénesis, la inflamación y la coagulación.
Los exosomas han surgido recientemente como una nueva fuente de biomarcadores potenciales no invasivos de varias enfermedades, ya que pueden obtenerse fácilmente de fluidos corporales como la orina, la sangre, la saliva o la leche materna, y su composición puede depender directamente del estado fisiológico y/o patológico del paciente.
Terapia Celular
Ingrediente Activo en cosméticos
Administración dirigida de fármacos
Medicina Regenerativa
Monitorización de enfermedades: Biopsia Líquida
Biomarcadores para diversas enfermedades
Un biomarcador con alta especificidad y sensibilidad es un requisito básico para el diagnóstico no invasivo del cáncer. Los exosomas son un tipo de vesículas extracelulares (EV) de bicapa lipídica que contienen distintos componentes, como proteínas, lípidos, ADN, ARN mensajero (ARNm) y ARN no codificante. Cada vez hay más pruebas de que los ácidos nucleicos están protegidos por la membrana lipídica de los exosomas. Estas vesículas se liberan de casi todos los tipos de células, en los fluidos biológicos.
La caracterización y el análisis de exosomas presentan una enorme oportunidad clínica, específicamente en el área de la biopsia líquida. Pero este potencial requiere detectar y caracterizar los exosomas con gran precisión y reproducibilidad.
Immunostep pone a disposición de sus clientes toda la experiencia y capacidades técnicas en el campo de los exosomas para hacer realidad el uso clínico de estas EVs.
WHITEPAPER – First Class Lyophilized Standards: production and characterization.
WHITEPAPER – Exosome Detection and Characterization based on flow cytometry.
Exosome beads array for multiplexed phenotyping in cancer.
High sensitivity detection of extracellular vesicles immune-captured from urine by conventional flow cytometry.
Relationship Between T-Cell Exosomes and Cellular Subsets in SLE According to Type I IFN-Signaling.
Immunoassays for scarce tumour-antigens in exosomes: detection of the human NKG2D-Ligand, MICA, in tetraspanin-containing nanovesicles from melanoma.
Regulation of MT1-MMP Activity through Its Association with ERMs.
Exosome secretion by eosinophils: A possible role in asthma pathogenesis.
Isolation of extracellular vesicles with combined enrichment methods.
En Immunostep desarrollamos productos innovadores con el fin de contribuir a mejorar el rendimiento de la investigación y el diagnóstico en áreas clave de desarrollo. En este sentido, ofrecemos una amplia variedad de servicios integrales de exosomas, contribuyendo significativamente a facilitar la consecución de objetivos en las áreas de desarrollo científico, diagnóstico y terapéutico.
En 2019 el equipo de I+D de Immunostep reconoció el gran potencial de los exosomas y desde entonces hemos estado trabajando en el desarrollo de los mejores métodos para la detección, cuantificación, aislamiento, caracterización e inmunofenotipado de vesículas extracelulares (EVs), que están presentes en muestras de fluidos biológicos, utilizando polímeros policatiónicos y una superficie sólida funcionalizada con una molécula captadora de EVs.
Durante los años siguientes hemos estado trabajando para aplicar este y otros métodos en la investigación de exosomas con el fin de participar en la mejora del rendimiento de estas herramientas para diferentes áreas de investigación y diagnóstico. Respaldados por nuestra amplia experiencia, seguimos trabajando para ampliar nuestra tecnología y transformarla en potentes herramientas que contribuyan y ayuden a la investigación de exosomas en todo el mundo.
*Esta tecnología está bajo licencia de patente: PET/EP2021/068633 «Método para la detección y/o cuantificación de vesículas extracelulares en muestras biológicas fluidas»